Acerca de esta logia de Estudios
La Logia de Estudios Heredom nace fruto de la inquietud de un grupo de Maestros Masones por conocer, estudiar y perfeccionar el Rito Escocés Antiguo y Aceptado dentro de la Gran Logia Simbólica Española. Consideramos que parte fundamental de la formación como maestros es el trabajo simbólico y ritual que en muchas ocasiones se deja en un segundo plano superado por las cuestiones más administrativas de la gestión de una logia. Creemos necesario que exista un espacio dentro de la Gran Logia Simbólica Española donde poder poner en común estas inquietudes, analizar la razón de ser de los rituales, sus enseñanzas, su sentido y vocación simbólica, aspectos que forman parte esencial del carácter de la Institución francmasónica.
OBJETO
La Logia de Estudios Heredom tiene por objeto el estudio, práctica y la investigación histórica, hermenéutica, simbólica y comparada de los tres grados simbólicos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Dicha investigación se realizará bajo los estándares académicos, acudiendo a las fuentes verificadas, documentos históricos originales, citando trabajos de investigación de reconocida valía, presentando y cotejando documentación relevante para la comprensión del Rito y alentando a la investigación masónica en todos los campos de la esfera masónica y pública. Se espera así poder dotar a todos los masones, con independencia de su grado, de un material sólido que contribuya a su formación integral como masones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental de la Logia de Estudios Heredom es servir como punto de encuentro para aquellos que estén interesados en la investigación masónica del Rito, su práctica y de la Historia de la masonería en general. De forma más específica, la logia aspira a:
1.- Desarrollar planchas de investigación sobre elementos simbólicos presentes en el ritual, su origen y evolución; el análisis comparado de las sucesivas ediciones históricas de los rituales, y cualesquiera otro tema relevante para la comprensión del Rito, citando siempre las fuentes originales, para de esta manera acercar su conocimiento al los Maestros en la actualidad.
2.- Desarrollar trabajos de investigación históricos y biográficos sobre personalidades claves en la Historia de la Masonería universal, especialmente de aquellos vinculados de alguna manera con el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
3.- Elaborar cuadernos de formación, rituales comentados y cualquier otro documento escrito o gráfico que ayude a la compresión, análisis y perfección de los rituales.
4.- Realizar publicaciones, libros, así como conferencias o seminarios para la presentación de los mismos.
5.- Elaborar traducciones de textos en otros idiomas al castellano, catalán, euskera y gallego para acercar documentos masónicos relevantes a esta esfera de lectores.
6.- Recuperar y reeditar documentos, libros y rituales escasos o descatalogados, grabados, ilustraciones o cualquier otro documento masónico de valor que actualmente no se encuentre accesible para el público general.
7.- Constituir un repositorio online con documentación de todas las épocas referida al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, así como la adquisición de ejemplares de libros, documentos, arreos o cualquier objeto de interés masónico, con el objetivo de que puedan estar a disposición del público general.
8.- Recibir y analizar las cuestiones que se presenten por parte de cualquiera Maestro masón en relación con la interpretación, análisis u origen de de los textos rituales con los que actualmente trabaja la Gran Logia Simbólica Española, y proponer investigación al respecto.
9.- La formación en el plano ritual, de la práctica de las ceremonias, para todos aquellos Maestros masones que lo deseen.
10.- Patrocinar Todo tipo de eventos, conferencias o cursos impartidos por investigadores de reconocido prestigio sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
METODOLOGIA
Para la elaboración de las planchas de investigación se aplicará el sistema de revisión por pares (peer review), donde los trabajos, individuales o colectivos, serán evaluados por todos los miembros de la logia antes de aprobarse su publicación, para analizar si cumplen los estándares y métodos de trabajo que la logia se autoimpone en su metodología y objetivos. Se deberá utilizar alguno de los sistemas de referencia bibliográfica reconocidos.
Se someterán dichos trabajos y planteamientos a todas las logias, y se podrán establecer colaboraciones con las mismas para enriquecer los contenidos y recoger propuestas e ideas. Igualmente estos trabajos se presentarán ante los cuerpos deliberativos y ejecutivos de la Gran Logia y de la masonería española. La logia podrá establecer relaciones con otras logias de Estudios o de Investigación de cualquier Obediencia masónica.
MIEMBROS
Puede pertenecer a la Logia de Estudios Heredom cualquier Maestro Masón en activo en una logia azul de la Gran Logia Simbólica Española, que presente su candidatura junto con una selección de planchas que haya elaborado en relación al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y sea aprobada por la asamblea de la logia. Todos los miembros se comprometen por igual con el objeto y objetivos de la logia, y deberán trabajar para llevarlos a cabo, en las diferentes formas en que sea necesario, fundamentalmente mediante la elaboración de documentos por escrito.
Para el perfecto desarrollo de su cometido, la logia podrá otorgar el título de colaborador a investigadores de reconocido prestigio, miembros de otras logias de investigación o cualquier persona, sea masón o no, que esté especialmente cualificada para aportar o asesorar en las investigaciones que se estén llevando a cabo.
TRABAJOS RITUALES
La Logia de Estudios Heredom se reunirá en Tenida Magna, al menos, una vez al año para aprobar los documentos elaborados durante el periodo, realizar elecciones, recibir nuevos miembros, y para valorar cualquier otro asunto que considere. Las sesiones de trabajo podrán ser presenciales o telemáticas. El Venerable Maestro podrá convocar, además, tenidas constituidas como logia de instrucción, por sí misma o de forma conjunta en sede de otra logia de la GLSE.
El objetivo de estas tenidas de instrucción es la perfección del ritual a través de la práctica fiel de las distintas ceremonias basada en la máxima observancia de los textos rituales y de las conclusiones obtenidas de los estudios de investigación. Las tenidas de instrucción serán abiertas para cualquier Maestro Masón que desee participar o presenciar los trabajos, con el objetivo de interiorizar y perfeccionar el dominio del ritual a través de una práctica elegante, armoniosa y solemne de los rituales y ceremonias masónicas.
.·.
Si quieres formar parte de nuestra Logia de Estudios, o quieres hacernos llegar cualquier información, escríbenos a través de este formulario o directamente a heredom@glse.org